- La proyección La danza de Los Mirlos contará con la presencia del grupo musical de cumbia peruana Los Mirlos
- Al término del documental Rebeladas habrá charla con las directoras: Andrea Gautier y Tabatta Salinas
- Se presentan seis funciones, la entrada es gratuita
La selección de cintas que hace el CCD se cruza con la programación de los laboratorios del centro, donde cada uno de los documentales dialogan con el espectador sobre temas que van desde la música popular, la diversidad de comunidades, el cuerpo y los feminismos, mediando el acontecer cultural.
El martes 5 a las 18:00 h se proyectará La danza de Los Mirlos, dirigida por Álvaro Luque, en donde conoceremos máCCD
s sobre la banda más famosa de cumbia amazónica, Los Mirlos, la cual tiene por historia la síntesis de un género musical que surge de la ancestralidad, la familia y la exploración de otros ritmos, como el rock psicodélico. Al finalizar la proyección tendremos una charla con los integrantes del grupo.
El miércoles 6 a las 18:00 h se presentará Rebeladas, un documental hecho por Andrea Gautier y Tabatta Salinas, quienes nos acompañarán durante la sesión. El largo cuenta la historia del Colectivo Cine Mujer, quienes usaron al séptimo arte como una herramienta política para denunciar problemas, devenidos de la violencia de género, comunes en la sociedad mexicana de ese entonces.
Además, se presentan los documentales: M20: Matamoros Ejido 20, dirigido por Leonor Maldonado, el viernes 1; Ó Bhéal, dirigido por Ciara Nic Chormaic, el viernes 8; Samuel y la luz, dirigido por Vinícius Girnys, el domingo 13 y, para cerrar, el viernes 15, Malqueridas, dirigida por Álvaro Luque.
Para más detalles sobre la programación del Centro de Cultura Digital a lo largo del año, consulta las redes sociales del CCD (@ccdmx), así como el sitio web https://centroculturadigital.mx/
El acceso a todas las actividades del CCD es gratuito y abierto al público en general.
Comunicado de prensa firmado por la Secretaria de Cultura
Publicar un comentario