El ciprés es uno de esos árboles que destilan una especial significación. Era un árbol adorado en Chipre, isla a la que debe su nombre. Se le reconoce habitualmente como un vegetal funerario, utilizado profusamente en los cementerios, valiéndole injustamente el nombre de "árbol de la muerte", pues en realidad representa todo lo contrario: es símbolo de generación y del alma inmortal.
Los romanos lo plantaban en las puertas de las casas patricias que guardaban luto, y también al lado de las tumbas, como esperanza en una resurrección, simbolizado por su hermoso porte —irguiéndose estilizadamente hacia el cielo, como si buscara alcanzarlo— y la majestuosidad de sus ramas siempre verdes. Su madera es, además, incorruptible. Se le honró y se le honra, por tanto, en su calidad de árbol inmortal.
Se trata de un árbol muy abundante en las zonas soleadas del Mediterráneo, aunque ha conseguido adaptarse también en jardines del norte de Europa. Su porte recto y elevado puede alcanzar los 25 metros de altura, su copa es generalmente estrecha y terminada en punta. Algunas variedades presentan un porte piramidal, con su ramaje más abierto.
Las ramas del ciprés son leñosas y permanecen ocultas por sus diminutas hojas perennes, de color verde oscuro. Éstas se alinean en filas estrechas y pegadas a la rama, asemejando pequeñas escamas.
El crecimiento del ciprés también resulta peculiar en relación con otros árboles, pues en vez de producir las habituales yemas, son los propios estolones de hojas que crecen en un año los que se convierten en los tallos del siguiente año.
El ciprés presenta en sí mismo tanto flores masculinas como femeninas, que florecen a finales de la época fría. Las flores masculinas comprenden pequeños conos ovales y verdosos de unos 3 mm, que brotan en los extremos de las pequeñas ramas. Por su parte, las flores femeninas son redondeadas y compuestas por más de una decena de escamas.
Cuando se desarrollan presentan forma globular y poliédrica, al principio de color verde y grisáceas al final. Estos gálbulos tienen aplicaciones medicinales, pues contienen gran cantidad de tanino, una sustancia de carácter astringente.
La resina que segrega el ciprés es de olor muy agradable; antiguamente era utilizada en Medicina. La corteza es delgada, y en ella se forman hendiduras longitudinales. Su madera fue apreciada por los fenicios —los grandes marinos de la antigüedad— para la construcción de sus embarcaciones. En la actualidad se emplea en ebanistería.
Los cipreses pueden reproducirse por semilla, aunque algunas variedades, como laStricta, pueden propagarse mediante injerto y acodo. Dado su carácter rústico, es capaz de crecer en todo tipo de terrenos, pero prefiere aquellos situados a pleno sol, o parcialmente soleado; agradece la humedad. En zonas de mucho viento es preciso entutorarlos cuando aún son jóvenes.
Fuente: Natureduca
Advertisement

Related Posts
- Se prevén lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán25 Oct 20240
Durante este día, canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, así como en la peníns...Read more »
- Revive Cabo Cortés: Semarnat aprueba megaproyecto “Baja Bay Club”, una nueva amenaza para Cabo Pulmo24 Oct 20240
Baja Bay Club pretende instalarse a 1.5 km. del Parque Nacional Cabo Pulmo, BCS, en un predio de más...Read more »
- Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo24 Oct 20240
Para este día, canales de baja presión sobre el noreste, occidente, oriente, sur y sureste mexicano,...Read more »
- Se pronostican lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país23 Oct 20240
Durante esta noche y madrugada, canales de baja presión sobre el interior del país, en interacción c...Read more »
- Monitoreo del volcán Popocatépetl23 Oct 20240
“El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la ...Read more »
- Se prevén lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país23 Oct 20240
Este día, canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sureste de la República Mexicana, e...Read more »
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.