Alrededor del año 180 a.C. el buceo ya se había legislado como trabajo en el Mediterráneo; el buzo tenía derechos de reclamar una parte de lo que obtenía. Cuando éste descendía a más de 7 metros, podía exigir hasta la mitad de los recaudados, a 4 metros la tercera parte y a 1 metro le correspondería solamente la décima parte.
Existen evidencias que esto ha sido así, según el relato del historiador Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.), durante el reinado de Perseo, 179-168 a.C., en las islas Rodas se extrajeron tesoros del fondo del mar y los buzos recibieron como paga una parte de lo recolectado”.
Fuente: Internet
Texto extraído de Cyana Todo Buceo
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.