Jose Luis Duarte Jose Luis Duarte Author
Title: Laguna de Términos
Author: Jose Luis Duarte
Rating 5 of 5 Des:
Categoría Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre Localización Al suroeste del estado Municipios del Carmen, Palizada y Champotón Supe...
Categoría
Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre

Localización
Al suroeste del estado
Municipios del Carmen, Palizada y Champotón

Superficie
705,016 ha

Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales dentro del área protegida
Ciudad del Carmen, Sabancuy, Isla Aguada, Puerto Rico, Progreso, San Antonio Cárdenas, Atasta y Nuevo Campechito.

Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales en la zona de influencia
Champotón, Escárcega y Palizada

Vías de comunicación
Carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen-Campeche (y su conexión con Sabancuy); caminos de terracería que corren paralelos y perpendiculares al sur de la laguna; comunicación fluvial de Ciudad del Carmen a la población de Palizada y Sabancuy, y comunicación isla-continente a través de los puentes de la Unidad (3.22 km) y Zacatal (3.9 km), que es el más largo de Latinoamérica.

Antecedentes legales
El 9 de enero de 1979 se declararon propiedad nacional las aguas de la Laguna de Términos por el presidente José López Portillo.

El 6 de junio de 1994 fue decretada área de protección de flora y fauna por el presidente Carlos Salinas de Gortari.

Antecedentes históricos
Al igual que la ciudad de Campeche, la actual isla del Carmen fue llamada por los mayas en la antigüedad, Tixib (ine, 1994). Siglos después, Xicalango, en la parte occidental de la laguna de Términos, fue el mayor puerto comercial para los aztecas donde llegaban productos de regiones tan apartadas como Honduras y las islas del Caribe (Martínez, 1994).

Algunos investigadores afirman que Cuauhtémoc fue ejecutado en Izankanac, zona arqueológica del lugar (ine, 1994).

Tenencia de la tierra
Si se consideran todos los cuerpos de agua, el 5% son terrenos de propiedad social, el 65% son terrenos federales y el 30% son de propiedad privada . Si sólo se considera la parte terrestre, la proporción es de 65% propiedad privada, 30% propiedad social y 5% terrenos federales. Esta proporción se está revisando en coordinación con la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y el inegi (Yáñez-Arancibia y Villalobos Zapata, 1993).

Población
El área involucra tres municipios: el del Carmen con 136,034 habitantes, el de Palizada con 7,162 habitantes y una fracción de Champotón con 71,836 habitantes. En su área de influencia se encuentran el resto del municipio de Champotón y el municipio de Escárcega (44,496 habitantes). Al parecer, no existen grupos étnicos.

Respecto de las condiciones socioeconómicas, en el municipio del Carmen la población ocupada es de 28%. Las actividades se distribuyen, aproximadamente, en: 29% en el sector primario; 33% en el sector secundario; 28% en el sector terciario y el 10% restante en actividades no especificadas. En el municipio de Palizada la población ocupada es del 26%. Las actividades se distribuyen aproximadamente en: 66% en el sector primario; 17% en el sector secundario; 15% en el sector terciario y el 2% restante en actividades no especificadas.

En el rubro de vivienda, para el municipio del Carmen, se consignan 28,641 casas habitación. Para el municipio de Palizada la cifra es de 1,459 viviendas.

Uso del suelo en el área protegida
Pecuario, agrícola, urbano y pesca

Uso del suelo en las zonas de influencia
El uso del suelo es de carácter agrícola-pecuario y en la zona marina se divide en áreas de pesca, y áreas de extracción y conducción de petróleo y gas (Yáñez-Arancibia y Villalobos Zapata, 1993).

La Sonda de Campeche aporta cerca del 95% del crudo y el 80% del gas natural nacional (ine, 1994).

Infraestructura
La infraestructura disponible corresponde básicamente a la que hay en Ciudad del Carmen donde los servicios son numerosos por las actividades pretroleras universidad del estado, y estación de investigación del Instituto de Ciencias del Mar de la unam.

Descripción del área protegida
Es el sistema lagunar estuarino de mayor volumen y extensión del país. Comprende la plataforma continental marina adyacente, las bocas de conexión con el mar; la Isla del Carmen; los espejos de agua dulce, salobre y estuarino-marina; las zonas de pastos sumergidos; los sistemas fluviodeltaicos asociados; los pantanos o humedales costeros, y los bosques de manglar circundante. Asociada a la laguna, se encuentra la rama más oriental del delta del río Usumacinta.

De manera particular, el ecosistema de manglar y la zona de vegetación acuática de la región de la Laguna de Términos, así como de la Laguna del Vapor, se han identificado como ecosistemas críticos para ser protegidos y monitoreados no sólo por su valor ecológico per se sino por su valor económico para las pesquerías costeras de escama adyacentes a la Laguna de Términos; ésta es el área camaronera más importante del Golfo de México en el país. La permanencia de este ecosistema garantiza el mantenimiento de la calidad de las aguas que desembocan en él, protege y conserva la línea de costa contra procesos de erosión y fenómenos meteorológicos y contribuye al mantenimiento de microclimas. Además, protege especies amenazadas (a diferentes niveles) como son: el manatí, la cigüeña jaribú, el cocodrilo, el venado cola blanca, las tortugas marinas, los delfines, los monos y el mapache.

La interacción manglar-pastos marinos que se desarrolla en el litoral interno de la Isla del Carmen y en la zona sureste es de importancia básica para la trama trófica del ecosistema lagunar. La Laguna de Términos es área de crianza, alimentación y crecimiento de postlarvas y juveniles del camarón blanco y del camarón café.

Junto con los Pantanos de Centla, conforma una unidad ecológica de vital importancia para la biodiversidad y la economía regional y estatal.

Se localiza en una planicie costera de inundación, con mínimos accidentes topográficos.

El área protegida incluye: Laguna de Términos y los sistemas fluvio-lagunares adyacentes (Palizada-Del Este, Chumpan-Balchacah, Candelaria-Panlau), el complejo lagunar de Pom-Atasta-Puerto Rico-Los Negros-El Corte, el Estero de Sabancuy, la Laguna de Chacahíto, Isla del Carmen, Estero Pargo, las bocas de comunicación entre la Laguna de Términos y la sonda de Campeche (Boca del Carmen y Boca de Puerto Real), los ríos San Pedro y San Pablo, y el sistema de pantanos de Campeche (localizados al oeste, al sudoeste y al sur de la Laguna de Términos).

El clima general de la región es cálido-húmedo con lluvias en verano, con un porcentaje alto de precipitación invernal, con temperaturas altas durante todo el año; el mes más caliente es mayo. En la Isla del Carmen el clima es cálido-subhúmedo Aw2.

Vegetación y flora
La vegetación es característica de las regiones cálidas, y en ella se definen diversas asociaciones con cualidades disímiles, que dependen del grado de precipitación, de las condiciones del suelo y de la orientación, entre otros factores. En zonas relativamente pequeñas se encuentran mosaicos continuos de vegetación (Gómez-Pompa, 1965). Gómez-Pompa (1993) describe las comunidades como sigue:

Manglares. Establecidos típicamente en el sistema lacustre, las especies características observadas en este ecosistema son Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Los manglares en algunas zonas alcanzan alturas de más de 20 m; esto se debe a que la zona se encuentra protegida de la acción de los ciclones.

Pastizales. Extensas áreas de pastizales están dedicadas a la ganadería; es frecuente encontrar grandes árboles como Sabal mexicana, Tabebuia roseaey Albizzia longipedata.

Bosque tropical perennifolio. El ecosistema se observa sin aparente perturbación. En la localidad de San Francisco limita directamente con el pantano.

Bosque espinoso. Se encuentran tintales distribuidos ampliamente, pero ocupando áreas reducidas. En Plan del Carmen se localizan los árboles de tinto de mayor tamaño.

Vegetación acuática y subacuática. En el sistema palustre, los pantanos ocupan la mayor extensión. Se aprecian dos tipos de ecosistemas: la comunidad del popal con Thalia geniculata como especie dominante en sitios donde el estancamiento de agua es mayor; y la comunidad del tular, donde dominan Thypa latifolia y Cyperus articulatum. Las especies comunes para ambas comunidades son Pistia stratiotes y Nymphaea sp. Dentro del sistema palustre, este último ecosistema es el que se encuentra menos perturbado.

Palmar. El palmar presenta una distribución amplia, donde Sabal mexicana es la especie dominante; presenta agrupaciones numerosas o individuos aislados. Otro tipo de palmar dominante es Acoe-llorraphe wrightii.

De acuerdo con Novelo y Lot (1988), los pantanos de Tabasco y Campeche constituyen una unidad ecológica y son la región que contiene mayor diversidad de plantas acuáticas de Mesoamérica. Dentro de los ecosistemas "críticos" de la región deben señalarse: las áreas de pastos marinos (litoral interno de la Isla del Carmen, zona oriental de la desembocadura del sistema Candelaria-Panlau, y zona marina noroeste de la Boca de Puerto Real, o sea la boca este del estuario), la Laguna del Vapor dentro del sistema fluvio-lagunar Palizada-Del Este y la laguna de Chacahíto.

Taxa amenazados
Se consignan tres especies de flora (Bletia purpurea, Bravaisia integerrima(A) y Bravaisia tubiflora); el manglar con sus tres especies es considerado de protección especial.

Fauna
Entre las especies de aves que se encuentran en esta área natural protegida destaca la cigüeña jabirú (Jabiru mycteria). De acuerdo con los estudios más recientes, sólo existen 20 individuos de esta especie en México, y los Pantanos de Centla junto con la Laguna de Términos contienen el mayor número de ellos (Correa, 1993). Otras especies clasificadas en alguna categoría de riesgo incluyen el paro real (Cairina moschata), la cigüeña americana (Mycteria americana), el carao (Aramus guarauna), el aura sabanera (Cathartes burrovianus), el milano caracolero (Rostrhamus sociabilis), el halcón fajado (Falco femoralis), el halcón esmerejón (Falco columbarius), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el garzón blanco (Ardea herodias occidentalis), la garza tigre del tular (Botaurus pinnatus), el aguililla negra (Buteogallus urubitunga) y el aguililla canela (Busarellus nigricollis).

Taxa notables
Incluyendo el área de influencia, se encuentran los siguientes taxa endémicos del país: tres especies de anfibios (Eleutherodactylus laticeps(R), Rana brownorum(R*) y Bolitoglossa yucatana(R*); 15 especies de reptiles, entre ellas : Anolis ustus, A. cozumelae, A. quercorum, A.bekeri(R*), A. kudderi, Laemanctus serratus(R), Sceloporus chrysosticus, S. teapensis, S. lundelli y S. serrifer(R*); y 12 especies de mamíferos como: Sciurus aureogaster, Heteromys gaumeri, Peromyscus yucatanicus y Pitymys quasiater.

Taxa amenazados
Cinco especies de reptiles: Boa constrictor(A), Agkistrodon bilineatus(Pr), Micruroides euryxanthus(A), Iguana iguana(Pr) y Ctenosaura similis(A); nueve especies de aves: Anhinga anhinga, Cathartes burruvianus(A), Sarcorhamphus papa(P), Pandion haliaetus, Falco fermoralis(A), Aramus guarauna(A), Amazona xantholora(A), Pionus senilis(A) e Icterus cucullatus(A); y siete especies de mamíferos: Sphiggurus mexicanus(A), Panthera onca(P), Leopardus pardalis(P), L. wiedii(P), Herpailurus yagouaroundi(A), Tayassu pecari y Philander opossum.

En peligro de extinción. Aves: Pelecanus occidentalis, Jabiru mycteria(P), Mycteria americana(A), Buteogallus urubitinga(A), Buteogallus anthracinus(A), Buteo magnirostris(Pr), B. brachyurus, Elanoides forficatus(R), Harpia harpyja(P), Falco peregrinus(A), Ortalis vetula, Crax rubra(A), Penelope purpuracens(Pr), Leptotila rufaxilla(R) y Arantinga nana; mamíferos: Alouatta palliata(P*), A. pigra(P), Ateles geoffroyi vellerosus(P), A. geoffroyi yucatanensis(P), Mazama americana, M. gouazoubira, Philander opossum y Caluromys derbianus(R).

Raros. Se reportan siete especies de aves : Tigrisoma mexicanum lineatum, Ardea herodias santilucae(R), Botaurus pinnatus, Oxyura dominica(A), Laterallus ruber(R), Aramides cajanea(R) y A. axillaris(R)

Amenazas

A corto plazo:
El manglar de la región de Puerto Rico (en el complejo lagunar de Pom-Atasta) y San Francisco (en el sistema fluvio-lagunar Palizada-Del Este), de manera particular se ve amenazado por su explotación incontrolada de madera para la construcción de asentamientos irregulares y para la producción y venta de carbón a Ciudad del Carmen; las actividades de exploración de pemex también afectan los manglares.

Establecimiento irregular de granjas camaroneras sin estudio de viabilidad ecológica que planifique integralmente la actividad (considerando la capacidad de carga del ecosistema y su interacción con otras actividades productivas) para fomentar un desarrollo sostenible.

A mediano plazo:

Problemas de erosión.
Contaminación acelerada de cuerpos de agua por programas agrícolas intensivos o proyectos acuícolas que no toman en cuenta las otras actividades productivas que usan los mismos ecosistemas; alteración de hábitats de fauna acuática y terrestre (programa arrocero de Baja Candelaria).

Afectación en la calidad del agua de los cuerpos lagunares al desaparecer áreas importantes de manglar que contribuyen al tratamiento de las aguas de escorrentía.

Mayor exposición a fenómenos meteorológicos eventuales de las áreas de cultivo y ganadería de tierras bajas inmediatas al ecosistema de manglar y área pantanosa.

La posibilidad de construir carreteras que atraviesen el área pantanosa y el manglar sin ninguna previsión técnica que mantenga la hidrodinámica natural de la región y que a su vez favorezcan la tala y la cacería furtiva (carretera inconclusa Palizada-Atasta).

A largo plazo:
Modificación de la hidrodinámica local, pérdida de la línea de playa, efecto producido por las inundaciones a los asentamientos humanos irregulares existentes en la región, así como a las áreas de agricultura de tierras bajas y actividades pecuarias.

Disminución de las pesquerías asociadas al ecosistema estuarino, al disminuir la superficie de áreas de manglar que contribuyen al flujo de energía hacia el ecosistema estuarino de la Laguna de Términos.

Aumento de la contaminación en las aguas fluviales y de escurrimiento. Alteración de los microclimas. Posibilidad de retención de sólidos y disminución del aporte de agua dulce al sistema estuarino ante la construcción de presas en el río Usumacinta (Yáñez-Arancibia y Villalobos Zapata, 1993).

Los asentamientos irregulares y los asentamientos en áreas rellenadas de manglar de la Isla del Carmen han producido un aumento de la pesca en el litoral interno de la Isla del Carmen y en los sistemas fluvio-lagunares asociados.

Existe en la península de Atasta una política sectorial de la Subsecretaría de Pesca (desvinculada de la política estatal de desarrollo), para promover actividades acuícolas y solicitudes de extracción de arena, cercanas a la zona de los manglares de Atasta.

El Proyecto Bajo Usumacinta incide sobre la Laguna de Términos. Es importante considerar este proyecto pues implica los siguientes impactos:

Desmontes sistemáticos efectuados con maquinaria pesada con el fin de ampliar la frontera agrícola con 112,000 ha. Esta actividad afectará las áreas aledañas que son refugio de especies, además de que la vegetación arbórea sirve como barrera de protección en la época de nortes y ciclones.

Alteración hidrológica que afecta flora y fauna acuáticas por los cambios en los volúmenes anuales y estacionales del agua. En caso de que el proyecto se lleve a cabo, se extraerán grandes volúmenes de los ríos y arroyos y buena parte de estos volúmenes no regresarán a los caudales, lo que ocasionará cambios drásticos en los ecosistemas naturales.

Uso de insumos agrícolas: los cuerpos receptores del drenaje del proyecto serán la Laguna de Términos y la plataforma continental. En este sentido lo relevante no es la cantidad de agua de retorno sino su calidad, ya que en ella se llevarán los residuos de productos agroquímicos, empleados en los cultivos. Una consecuencia sería la sobrefertilización de las aguas por los productos agroquímicos y el impacto de los plaguicidas agrícolas sobre muchos organismos.

El incremento de fertilizantes químicos que se vertiría al drenaje favorecerá el crecimiento de plantas acuáticas como el lirio, que afectan al fito y al zooplancton, y por consecuencia a peces, crustáceos y animales mayores como el manatí, el cocodrilo y las tortugas, entre otros.

Observaciones
Los efectos directos e indirectos de las actividades petroleras de la Sonda de Campeche, estratégicas para el país, deben de ser seriamente consideradas.

El clima social en cuanto a la protección del área es favorable. Dentro del área protegida inciden actividades productivas basadas en el uso de los recursos naturales que en ocasiones se sobreponen y compiten entre sí: pesca, extracción de maderas, exploración y extracción petrolera y servicios asociados, desarrollo urbano significativo, agricultura y ganadería, turismo incipiente, así como actividades potenciales como la camaronicultura. La sociedad piensa que se le va a prohibir todo tipo de actividades, por lo que ciertos sectores (privado, paraestatal, pescadores independientes, taladores y carboneros del mangle) contemplan con cierta preocupación y de manera escéptica el establecimiento de un área protegida. Para contrarrestar este efecto, se propone una clara y amplia difusión de lo que significa este tipo de área protegida a todos los niveles, para contar con el entendimiento y el compromiso conjunto de toda la sociedad usuaria de los ecosistemas.

La sociedad de la Isla del Carmen se ha comenzado a organizar en tres diferentes asociaciones ecologistas que promueven la protección del área y sus recursos bióticos.

Las estrategias y negociaciones para proteger esta región deben considerar a todos los usuarios del ecosistema con el propósito de generar un proyecto viable, donde se contemple la satisfacción de intereses de todos los involucrados pero sometidos a un compromiso general de desarrollo sostenible y mejor calidad de vida a largo plazo.

En las áreas sabanoides que se han aprovechado en el pasado predominan las aves, ya que son beneficiadas por los drenes y las zanjas que acumulan agua. Otro grupo importante en estas zonas son algunos mamíferos como mapaches, zorrillos y conejos, que son animales con un alto poder de adaptación a zonas perturbadas por la tecnología agrícola tradicional (Yáñez- Arancibia y Villalobos Zapata, 1993).

El Plan de Manejo es coordinado por la Universidad Autónoma del Carmen.
Se sugieren las siguientes alternativas de manejo: en primera instancia, establecer áreas núcleo en las zonas de Pom-Atasta-El Vapor, San Francisco, Punta Gorda, Boca Ancha e Isla Pájaros-Isla Arenas-Bajos del Cayo; crear zonas de amortiguamiento de uso restringido en Chacahíto y Panlau.

Para el área de influencia se propone una estrategia de concertaciones interestatales para evitar que los esfuerzos y las políticas tendientes a proteger el medio ambiente se vean anulados por actividades antropogénicas que se realicen en las tierras altas de Chiapas tanto a nivel estatal como a nivel federal (Yáñez-Arancibia y Villalobos Zapata, 1993).

Se recomienda llevar a cabo un estudio de ordenamiento ecológico conservacionista de toda la región costera que incluya los Pantanos de Centla, la región de los Petenes en Campeche y las cuencas altas de los ríos y arroyos que suministran el agua a estos ecosistemas. Este ambicioso proyecto permitirá asegurar el manejo integral de una biorregión estratégica de México: los humedales de Tabasco y Campeche y la cuenca del río Usumacinta.

Instituciones gubernamentales, científicas y/o conservacionistas que trabajan en la zona
La gestión oficial corre a cargo del ine. Otras instituciones involucradas son: semarnap, profepa, epomex, el imcl, uam-x, uac, sedemar, el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras del Instituto Nacional de la Pesca, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Estatal de Louisiana, inifap, las Asociaciones Pro-Flora y Fauna Isla del Carmen, Marea Azul, A.C. y Ariete Ecológico.

Algunas personas conocedoras del área
Alejandro Yáñez Arancibia, José Luis Rojas Galaviz, Francisco Vera Herrera, Ana Laura Lara Domínguez, Guillermo J.Villalobos Zapata, Hernán Álvarez Guillén, Luis Ayala Pérez, Teresa Barreiro, Arturo Aguirre León, Alfonso V. Botello, Domingo Flores Hernández, Patricia Sánchez Gil, John Day Jr., Andrés Reda, Carlos Coronado Molina, Christopher J. Madden, Marco Antonio Rodríguez B. e investigadores y técnicos del crip-Ciudad del Carmen.

Bibliografía relevante
Bárcenas, C. et al. 1992. "Ecología estuarina experimental en Laguna de Términos, México". Jaina. Vol. 3, núm. 3, jul.-sep.

Barrera, A. 1982. "Los Petenes del noroeste de Yucatán, su exploración ecológica en perspectiva". Biótica, 7(2):163-169.

Benítez, T.J., J.L. Rosas, G.D. Zárate y C.G. García. 1991. "Avances en el diagnóstico ecológico-geográfico de la llanura deltaica del río Usumacinta, sureste de México, estado de Campeche". Jaina.

––, L. Zárate e I. Márquez. 1992. "Avances en la evaluación ambiental de la planicie costera asociada a la Laguna de Términos, Campeche". Jaina. Vol. 3, núm. 2, abr.-jun.


Botello, A.V., G. Ponce, A. Toledo, G. Díaz y S. Villanueva. 1992. "Ecología, recursos costeros y contaminación en el Golfo de México". Jaina, Vol. 18(102):228-248. ene.-feb.

Carbonell, M. 1988. El proyecto de humedales de la región neotropical, iwrb/cipa. Memorias, ecología y conservación del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. inireb, Div. Reg. Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco.

Durán, R. 1987. "Descripción y análisis de la estructura y composición de la vegetación de los Petenes del noroeste de Campeche, México". Biótica12(3):181-198.

––. 1987. "Lista florística de la región de los Petenes, Campeche, México". Biótica, 12(3):199-208.
epomex. 1993. Informe final de la propuesta como área de protección de flora y fauna silvestre. Laguna de Términos, Campeche. 3 tomos.

Gómez-Pompa, A. 1965. "La vegetación de México". Boletín Sociedad Botánica de México, 29:76-120.

––. 1993. Estudio para la creación de corredores biológicos en áreas prioritarias, zona sur. Reporte técnico. sedesol, México.
ine. 1994. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Dirección de Áreas Naturales Protegidas. Manuscrito.
inireb, Div. Reg. Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco (eds.). 1988. Ecología y conservación del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. Memorias. Villahermosa, Tabasco, México, 714 pp.

Lara Domínguez, Z. Villalobos y A. Rivera. 1991. "Avances en la caracterización ecológica de la zona costera de Campeche". Jaina, 2(3), pp. 20-21.

––. 1992. "Caracterización ecológica de la zona costera de Campeche: Evaluación de sus hábitats críticos". Jaina. Vol. 3, núm. 1, ene.-mar. 1992.

Martínez. 1994. Coordinación Nacional de Arqueología. inah. Manuscrito.

Ocaña Nava, D. 1992. Estudio de la vegetación acuática vascular del sistema fluvio-lagunar-deltaico del río Palizada en el estado de Campeche. Tesis profesional, enep-Iztacala. unam, 75 pp.

Paynter, A.R. Jr. 1955. The ornithogeography of the Yucatan peninsula. Peabody Museum of Natural History, Yale University, Bull. 9.

Poder Ejecutivo. "Decreto de la promulgación de la convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas". Diario Oficial de la Federación, 29de agosto de 1986, tomo CCCXCVII, núm. 44:3-7.

Rico-Gray, V. 1982. "Estudio de la vegetación de la zona costera inundable del noroeste del estado de Campeche, México: Los Petenes", Biótica 7(2): 171-190.

––, R. Domínguez y G. Cobb. 1988. "Avifauna de la zona costera inundable del noroeste de Campeche, México: lista de especies y su distribución con respecto a la vegetación". Biótica 13(1 y 2): 81-92.

Rojas, G.J., J.A. Benítez, T. F. Vera y D. Zárate. 1991. "Procesos de azolvamiento en el sistema fluvio-deltaico del río Palizada y el riesgo de su alteración ecológica". Jaina 60.

––, A. Yáñez-Arancibia, J.W. Day Jr. y F. Vera Herrera. 1992. "Estuarine Primary Producer: Laguna de Terminos, a study case". Cap. 10: 141-154. En: Seeliger, U. (ed.). Coastal Plant Communities of Latin America. Academic Press, Inc., San Diego, 392 pp.

Toledo, A., A. Botello y M. Herzig. 1987. El pantano: una riqueza que se destruye. Centro de Ecodesarrollo, México.

Vera Herrera. 1991. "The mangroves of Laguna de Términos, México: Current Studies and Perspectives". Jaina 2(2), pp. 18-19.

Western, D. 1991. "Biology and conservation: making the relevant connection". Conservation Biology, 5(4): 431-433.

Yáñez-Arancibia, A., Lara Domínguez, G.J. Villalobos Zapata y E. Rivera Arriaga. 1992. "Valor económico de las funciones ecológicas de los sistemas de manglar: Campeche, un estudio de caso". Jaina. Vol. 3, núm. 2, abr.-jun.

––. 1991. Caracterización ecológica de la zona costera de Campeche. Proyecto 902466, convenio C90-01-0551 sep/dgicsa.

–– y G. Villalobos Zapata. 1993. "Laguna de Términos. Encuesta". En A. Gómez-Pompa y R. Dirzo et al. (comps.). Proyecto de evaluación de áreas naturales protegidas de México. sedesol, México.

–– y J. Day Jr. 1982. "Ecological characterization of Terminos Lagoon: a tropical lagoon estuarine system in the southern Gulf of Mexico", pp. 431-440. En: P. Lasserre y H. Postma (eds.) "Coastal Lagoon", Oceanologica Acta. Vol. spec. 5(4): 462 pp.

–– (ed.). 1985. Fish community ecology in estuarines and coastal lagoons: Towards an ecosystem integration. Ed. Universitaria, unam-pual-icml, México, 654 pp.

–– y J. Day Jr. (eds.). 1988. Ecología de los ecosistemas costeros en el sur del Golfo de México: La región de la Laguna de Términos. Ed. Universitaria, unam-oea, México, 514 pp.

––, J.C. Seijo Gutiérrez, A.L. Lara Domínguez, G.J. Villalobos Zapata, M.A. Cabrera, E. Rivera Arriaga. 1995. Valoración económica de los ecosistemas: el caso de los manglares. semarnap-ine-dgidt y Programa epomex (Segundo informe de avances).

Fuente: 


Advertisement

Publicar un comentario

 
Top