La ecología emocional es el único camino, si queremos sobrevivir como especie. Dedicamos toda nuestra vida a entrenar nuestra mente: adquirimos conocimientos y nos enseñan a pensar, pero en el territorio emocional, en cambio, somos todos autodidactas, en mayor o menor medida.
Hay quien considera las emociones como obstáculos que interfieren en nuestra dimensión racional.
La Ecología Emocional sostiene que no es así y que las emociones son un lenguaje distinto y complementario.
Una mente inteligente pero desconectada de las emociones construiría mapas de decisión equivocados y peligrosos.
Las emociones dan color al paisaje y sirven para orientarnos en el mundo: nos indican si la ruta que hemos elegido es adaptativa o destructiva.
1. Principio de la autonomía personal.
Ayúdate a ti mismo y los demás te ayudarán.
2. Principio de la prevención de dependencias.
No hagas por los demás aquello que ellos pueden hacer por sí mismos.
3. Principio del boomerang.
Todo lo que haces a los demás, también te lo haces a ti.
4. Principio del reconocimiento de la individualidad y la diferencia.
No hagas a los demás aquello que quieres para ti. Pueden tener gustos diferentes.
5. Principio de la moralidad natural.
No hagas a los demás aquello que no quieres que te hagan a ti.
6. Principio de la auto-aplicación previa.
No podrás hacer y dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo.
7. Principio de la limpieza relacional.
Tener el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y no nos dejan crecer como personas.
No somos responsables de lo que sentimos (las emociones no se eligen ni se planifican) pero sí de aquello que hacemos con lo que sentimos.
Lo que importa es cómo se gestionan, lo que se hace con ellas. Escogemos nuestra actitud y nuestra conducta. ‘Pensar que algo nos será dado sin que hagamos algo por ello y quejarnos por no recibirlo, contribuye a la contaminación emocional.
No busquemos la excusa de nuestras emociones que nos perjudican o perjudican a los demás en los hechos de los otros.
Busquemos la causa, siempre, dentro de nosotros mismos, porque ninguna emoción de ningún ser puede tener acción en nosotros si nosotros estamos protegidos por el escudo del Amor y vibramos en esa sintonía.
Vos elegís qué deseas reflejar a tu entorno y eso mismo recibirás.
Desde el amor y al servicio del Amor.
Mercé Conangia y Jaume Soler de su libro “Ecología Emocional”
Advertisement

Related Posts
- Nuevos talleres para agosto en el @MuseodelJuguete08 Aug 20190
Taller de bordado "Puntadas básicas" El Museo del Juguete Antiguo México te invita a un taller dond...Read more »
- Las emociones se reflejan en nuestro cuerpo09 Oct 20180
Muchas dolencias o malestares físicos, son un estado de auto-culpa que generamos, por el hecho de no...Read more »
- ¿Qué es la empatía?08 Oct 20180
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que ...Read more »
- 5 claves para expresarte con seguridad08 Oct 20180
Para comunicarte de una manera eficaz, que demuestre seguridad y confianza en lo que dices, sigue es...Read more »
- Aprende a negociar con tus hijos06 Oct 20180
La negociación es un arte y cuando se tienen hijos adolescentes es un mecanismo fundamental para que...Read more »
- Aprende a decir no06 Oct 20180
¿Te has encontrado alguna vez haciendo algo que no querías hacer por no ser capaz de negarte? ¿Te cu...Read more »
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.