Para poderles enseñar a nuestros niños a comportase de manera cortés y educada, es necesario comunicarles la expectativa que tenemos de que ellos sean educados y respetuosos con ellos mismos y con los demás. Por lo tanto, no tolere ninguna conducta irrespetuosa o grosera, no hay excusa que valga. Comience haciendo una lista de normas específicas de conductas que para usted son importantes; luego enséñelas de tres en tres. Para facilitar que los niños aprehendan las normas de cortesía, usted puede escribirlas o representarlas con dibujos en carteles y pegarlas en distintos lugares, este cartel funcionará como un recordatorio constante sin que usted tenga que estarlo repitiendo una y otra vez. Recuerde enseñar de 3 a 5 conductas iniciales; una vez aprendidas usted puede introducir otras. Las nuevas conductas se aprenden mejor cuando son pocas a la vez.
Los buenos modales deben de ser una prioridad en su casa, por lo que usted debe exigir buenos modales en la misma. Usted como padre debe ser un ejemplo de buenos modales para su hijo. Debido a que los niños aprenden a través de la observación, usted mismo debe de asegurarse de que practica buenos modales. Asimismo, debe reforzar los buenos modales con elogios y reprobar las malas costumbres ignorándolas o con que éstas les traigan una consecuencia negativa para ellos.
Cada persona se da a conocer a través de su comportamiento. Si nuestro comportamiento es apropiado nos juzgarán positivamente, mientras que si nuestro comportamiento es descortés, el juicio que realizarán los demás sobre nosotros será negativo. La persona que manifiesta buenos modales, tiene consideración por los sentimientos de los demás, por lo tanto es la clase de persona que muestra respeto por los demás y que los otros respetarán.
En www.parents.com encontré una lista de 25 modales, 25 buenas costumbres que todo niño debería tener antes de los 12 años. Recuerde que para enseñar estas buenas costumbres no hay que esperar a que nuestro hijo sea adolescente, debe empezarse desde el primer día de vida.
- Cuando pides algo, es necesario decir "por favor".
- Cuando recibes algo, debes decir "gracias".
- No se interrumpe a los adultos u otras personas cuando están hablando; excepto cuando es una emergencia.
- Si necesitas que alguien te ponga atención inmediatamente di "perdón" o "disculpa que interrumpa, pero necesito..."
- Cuando dudas en hacer algo, mejor pide permiso.
- No critiques.
- No comentes ninguna característica física de una persona, al menos que sea en forma positiva.
- Cuando las personas te pregunten "¿cómo estás?", contéstales y luego pregúntales cómo están ellas.
- Cuando te invitan a algún lugar, recuerda dar las gracias por la invitación.
- Cuando llames por teléfono, recuerda identificarte y luego pregunta por la persona a la que llamas.
- Cuando te dan un obsequio di "gracias".
- No utilices malas palabras, o un lenguaje vulgar y escatológico.
- No le pongas apodos a las personas. Cada persona tiene un nombre.
- No te burles nunca de nadie.
- Tápate la boca cuando estornudes.
- Cuando abras una puerta para pasar, mira primero si no le puedes detener la puerta a alguien más, deténsela y luego entra.
- Cuando alguien te ayuda di: "Gracias"
- Utiliza de forma apropiada los utensilios para comer. Recuerda que no se come con las manos.
- Recuerda que cuando te sientas a comer en la mesa, la servilleta se pone encima de las piernas.
- Recuerda que mientras estás comiendo, no debes hablar.
- Mira a los ojos a la otra persona cuando te estén hablando o estés hablando con ella.
- Siempre trata de ayudar a otros.
- Cuando tienes invitados, recuerda que ellos van primero.
- Sé puntual.
- Recuerda la regla de oro: "Trata a otros como deseas ser tratado".
En conclusión, al enseñarles modales a nuestros pequeños, les estamos brindando un pasaje al éxito en la sociedad cuando sean adultos, ya que sabrán comportarse en sociedad. Una persona puede tener un alto nivel de instrucción (escolaridad); pero si no tiene buenos modales, es muy probable que no ascienda en su carrera.
Ana Lucía Novales
Psicologia Clinica, Educativa y Familiar
Ninos y Adultos
Publicar un comentario