Fue descubierta por el fotógrafo Giles Healy en 1946 cuando estaba documentando la vida de los indios del lugar. Actualmente está siendo excavada.
Se localiza a 50 km. al sur de Yaxchilán, cerca de la frontera con Guatemala, es difícil llegar a ella. La ciudad principal más cercana es Palenque, que se encuentra a 140 km. Hay una carretera desde palenque (la 199) pero es arriesgado. Es mejor visitarlo tomando un tour organizado por una agencia de viajes local. Las ruinas se encuentran alrededor de 8 kilómetros de la entrada. Durante la temporada alta hay un autobús que le lleva hasta el sitio. Durante la temporada baja hay carros que hacen lo mismo, a menos que quiera caminar hasta la ciudad.
Hasta el día de hoy la única parte abierta al público en Bonampak es el área de la Plaza Principal. Puede visitar la colina de la Acrópolis, con terrazas y edificios. Hay una estela magníficamente tallada que muestra la figura de un rey. Otro de los atractivos es el templo de las Pinturas. Consta de tres habitaciones, en cada una hay coloridas pinturas que representan la vida de los gobernantes de la ciudad. Estas pinturas son las mejor conservadas de todo el territorio maya. También indican que los mayas practicaban sacrificios humanos mucho antes de la llegada de los Toltecas. Muestran cómo un rey y una reina se auto mutilan como sacrificio a los dioses.
Bonampak, como Yaxchilán, es de difícil acceso. Le recomendamos que use los servicios de una agencia local y no intente ir por su cuenta. No se le permitirá tomar fotografías con flash ya que daña las pinturas. Sólo se permiten 3 personas a la vez en las habitaciones donde están las pinturas. Si visita la zona arqueológica de Bonampak en la temporada alta puede que tenga que esperar un poco antes de tener la oportunidad de entrar.
Elliot González
México lindo y querido
Publicar un comentario