Jose Luis Duarte Jose Luis Duarte Author
Title: Porque detectar pronto es prevenir: Epilepsia
Author: Jose Luis Duarte
Rating 5 of 5 Des:
La epilepsia es una de las condiciones menos entendidas por la sociedad. ¿En qué consiste la Epilepsia? La epilepsia es un trastorno del ...
La epilepsia es una de las condiciones menos entendidas por la sociedad.

¿En qué consiste la Epilepsia?
La epilepsia es un trastorno del cerebro que causa convulsiones. Una sola convulsión no se considera epilepsia. Las personas con epilepsia tienen episodios repetitivos de convulsiones. La epilepsia no es una enfermedad mental, tampoco es contagiosa.

Las convulsiones ocurren por una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Una persona con un ataque epiléptico experimentará síntomas diferentes dependiendo del área del cerebro que está afectada. Por ejemplo si el área que controla cierto músculo es afectada, entonces este músculo puede sacudirse bruscamente o quedarse completamente inmóvil durante una convulsión.

¿Qué la causa?
Casi la mitad de todas las convulsiones no tienen una causa conocida, la otra mitad se relaciona a lesiones cerebrales, desarrollo anormal del cerebro, así como está asociada a algunas condiciones del desarrollo o enfermedades.

Tipo de convulsiones
Debido a la complejidad del cerebro y sus funciones, existen más de 32 tipos de ataques epilépticos, y pueden ir desde convulsiones parciales hasta ataques generalizados. Algunas personas saben cuándo van a tener un ataque de epilepsia porque tienen sensaciones específicas antes del ataque, a lo cual se le conoce como "aura" y la más común de estas sensaciones es el olor a caucho quemado.

Diagnóstico
Para determinar si una persona tiene epilepsia, se revisa su historial médico, se realizan análisis de sangre así como otros exámenes como el EEG (electroencefalograma).

Opciones de tratamiento
Es importante empezar el tratamiento tan pronto es diagnosticado. No hay cura para la epilepsia, mas el 80% de los pacientes con epilepsia pueden controlar sus ataques con el uso de medicamentos, lo cual requiere que se siga el uso de los mismos efectivamente (lo que se conoce como adherencia al tratamiento). Es importante que su médico y o químico farmacéutico le explique los beneficios y efectos secundarios de cada medicamento.

También se ha visto que en el caso de las convulsiones infantiles, una dieta rica en grasa y azúcares, puede ayudar a reducir la frecuencia de los ataques (es importante que esta dieta se lleve bajo la supervisión de un especialista entrenado).

¿Qué debo hacer cuando alguien tiene una convulsión?

Si alguien cercano tiene una convulsión use las siguientes pautas (tomadas de Family Doctor)
  • Manténgase calmado
  • No mueva a la persona a otro lugar
  • No trate de impedir que la persona se mueva o que tiemble
  • No trate de despertar a la persona gritándole o sacudiéndola
  • Retire los objetos que podrían causar lesión si la persona se cae o si se tropieza con ellos.
  • Con cuidado voltee la persona de costado de modo tal que cualquier líquido en la boca pueda salir sin causar ningún peligro.
  • Nunca trate de forzar a que la persona abra la boca ni le ponga nada dentro de la misma.
  • Coloque algo suave (como una almohada) debajo de la cabeza de la persona.
  • La mayoría de las convulsiones no son fatales. Usted no necesita llamar a un médico o una ambulancia a menos que no se sepa que la persona tiene epilepsia o a menos que la convulsión dure más de cinco minutos.
  • Cuando la convulsión termina mire a ver si la persona presenta señas de confusión. Permita que la persona descanse o duerma si él o ella lo desea.
¿Qué puedo hacer si mi hijo(a) tiene Epilepsia?
  • Primero contacte a su pediatra, neurólogo pediatra o especialista.
  • Es importante recordar que entre más temprano se detecten los síntomas y se empiece la intervención más posibilidades les damos a nuestros niños de alcanzar un desarrollo más optimo, brindándoles la oportunidad de tener una vida lo más normal posible.
  • Un programa de intervención para niños con Epilepsia puede variar de acuerdo con sus necesidades, se puede incluir a un equipo de personas especializadas que centran sus servicios orientados en la familia y el niño(a), entre ellos: (Neurologo infantil, pediatra, nutricionista, farmacólogo, etc.).
Referencias y recursos:

Ruby Batz
Necesidades Especiales y Atención Temprana
PhD. Leadership in Special Education/Early Intervention
Presidente y Fundadora de Mis Primeros Años/My First Years


Advertisement

Publicar un comentario

 
Top